sábado, 1 de noviembre de 2025

ESPÁRRAGOS SALTEADOS CON MANTEQUILLA


En casa nos gustan los espárragos en conserva con mayonesa en verano y salteados con mantequilla y zumo de limón en invierno, una manera deliciosa de tomar esta verdura que contiene fibra, calcio, fósforo, hierro, vitamina A, B1, B2, y C, ácido fólico y ascórbico, es diurético y con pocas calorías 






Ingredientes (para 2 personas):

1 bote de 250 gramos de espárragos gruesos de Navarra en conserva (escurridos, pero no en exceso, para que queden jugosos después de salteados).

1 nuez pequeña de mantequilla (unos 10 gramos).

Perejil fresco picadito.

Zumo de limón al gusto.

Sumac o zumaque en polvo.






Preparación:

Echamos la nuez de mantequilla en una sartén, cuando se haya calentado y derretido añadimos los espárragos, salteamos unos minutos a fuego medio-alto hasta que doren ligeramente, damos la vuelta a cada espárrago y salteamos por el otro lado unos minutos hasta que estén ligeramente dorados, añadimos el perejil, rehogamos brevemente y retiramos del fuego.

Servimos los espárragos salteados con su jugo en un plato, rociamos con un poco de zumo de limón, espolvoreamos con una pizca de sumac o zumaque por encima y servimos.






Notas:

Podemos sustituir la mantequilla por aceite de oliva, aunque el toque de esta receta es precisamente el sabor que le aporta la mantequilla.









miércoles, 24 de septiembre de 2025

GRANIZADA DE HIGO CHUMBO


En casa nos encantan los higos chumbos, una manera sencilla de disfrutarlos es haciendo granizada, una bebida deliciosa que nos hidrata, además esta fruta aporta grandes beneficios para nuestra salud






Ingredientes (para 2 personas):
 
4 higos chumbos maduros, de tamaño grande.

150 ml. de agua fría.

10 gramos de xilitol (1 cucharadita de las de café).






Preparación:

Pelamos los higos chumbos con cuidado, para no clavarnos las pequeñas púas que puedan tener, después troceamos y trituramos en la batidora, colados con un colador chino para obtener zumo (una vez pelados los higos han pesado 300 gramos, para que sirva de referencia).

Mezclamos el zumo de higo chumbo con el agua fría, añadimos xilitol o endulzante de nuestra preferencia y mezclamos de nuevo, vertemos en un cuenco de aluminio (puesto previamente en el congelador durante 1/2 hora).

Guardamos el cuenco en el congelador, removemos cada 1/2 hora con una cuchara hasta que tengamos lista la granizada (al preparar poca cantidad necesitará un par de horas, más o menos). Servimos.




 

domingo, 14 de septiembre de 2025

ENSALADA DE QUINOA NEGRA Y ROJA CON PAPAYA Y RABANITOS

Llevo todo el verano sin publicar nada aunque he cocinado bastante, especialmente platos refrescantes y nutritivos, uno de los que más nos ha gustado es esta ensalada de quinoa con papaya, rabanitos y cherry con vinagreta de frambuesa, servida con conejo al ajillo, puedes ver la receta aquí





Ingredientes (para 2 personas):

100 g. de quinoa roja y negra.

Un pellizco generoso de jengibre en polvo ecológico.

1 cucharadita -de las de café- de aceite de oliva virgen extra.

Un trozo de papaya madura, pelada y cortada en tiras.

Un puñado de rabanitos, cortados en rodajas finas.

1 cogollo de lechuga romana baby, finamente picada.

Un trozo de cebolla roja fresca, cortada en tiras finas.

Un puñado de tomatitos cherry pera, cortados por la mitad a lo largo.

1 pimento verde del terreno, cortado en rodajas.

Para la vinagreta de frambuesa:

2 cucharadas soperas de vinagre de frambuesa.

3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.

2 cucharadas soperas de salsa de soja Tamari.

Sal y pimienta negra recién molida.

Para decorar:

Semillas de sésamo.



Preparación:

Echamos una cucharada de aceite en una olla, cuando esté caliente añadimos la quinoa y salteamos unos minutos, añadimos el jengibre y salteamos 2 - 3 minutos, hasta que las especias empiecen a desprender olor, añadimos el doble de cantidad de agua que de quinoa, tapamos y dejamos cocer unos 12 minutos a fuego lento, removiendo alguna que otra vez, retiramos del fuego, dejamos reposar 5 minutos con la olla tapada, pasado este tiempo vertemos en un cuenco y dejamos enfriar.

Hacemos la vinagreta de frambuesa, echamos en un cuenco pequeño el vinagre de frambuesa, la soja y el aceite, salpimentamos a nuestro gusto, batimos enérgicamente con un tenedor hasta que emulsione y reservamos.

Preparamos la ensalada, disponemos en una ensaladera grande quinoa, papaya, rabanitos, lechuga, cebolla, tomatitos y pimiento, añadimos la vinagreta, decoramos con sésamo y servimos.






lunes, 2 de junio de 2025

BOCADITOS DE DÁTILES CON CACAHUETES


Bocaditos de dátiles, crema de cacahuetes, pasas y canela, chocolate negro y cacahuetes, para antes del entreno o para practicar senderismo. La receta de la crema de cacahuetes la puedes ver aquí






Ingredientes (para 6 bocaditos):

6 dátiles Medjoul de tamaño grande, deshuesados.

Crema de cacahuetes, pasas y canela.

Unas 4 onzas de chocolate negro 85 % sin azucares añadidos, troceado.

1 cucharadita -de las de café- de aceite de coco o aceite de oliva virgen extra.

Cacahuetes crudos, tostados al horno a 200 grados unos 8 - 10 minutos, removiendo alguna vez para que se hagan por igual.

Un pellizco de sal rosa del Himalaya.






Preparación:

Colocamos sobre un trozo de papel vegetal los dátiles, con la parte exterior mirando hacia abajo, tocando el papel vegetal, ponemos 3 dátiles uno al lado del otro y repetimos la operación colocando los otros 3 dátiles debajo, uno al lado del otro, para formar un cuadrado. 

Cubrimos los dátiles con otro trozo de papel vegetal, pasamos el rodillo de cocina por encima, con cuidado, para aplanarlos y que queden de manera uniforme, cubrimos los dátiles con una capa fina de crema de cacahuetes, guardamos un rato en el frigorífico para que la crema endurezca un poco.

Pasado un rato, colocamos el chocolate troceado en un cuenco, añadimos el aceite y fundimos en el microondas, poco a poco y removiendo de vez en cuando para que funda bien y no se queme el chocolate.

Cubrimos los bocaditos con una capa fina de chocolate fundido, repartimos los cacahuetes tostados por encima, espolvoreamos con un poco de sal, guardamos un par de horas en el frigorífico,

Retiramos un momento del frigorífico para cortar 6 cuadrados del mismo tamaño con un cuchillo, colocamos los bocaditos en un recipiente con tapa, guardamos en el frigorífico hasta su consumo.









miércoles, 28 de mayo de 2025

ENSALADA DE ZANAHORIAS CON SÉSAMO


Ensalada de zanahorias con sésamo y panecillo integral con porra y virutas de jamón serrano, un desayuno rico y nutritivo acompañado de fruta variada, la receta de la porra puedes verla aquí






Ingredientes (por persona):

4 zanahorias tiernas de tamaño medio, peladas y cortadas en tiras finas con el mondador de patatas.

Un puñadito de cilantro fresco, picadito.

1 -2 cucharadas soperas de vinagre de arroz.

2 cucharadas soperas de zumo de limón.

2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.

1 cucharadita -de las de café- de pasta de hierba limón.

Sal y pimienta negra recién molida.

Un puñadito de semillas de sésamo blanco y negro.






Preparación:

Echamos en un cuenco todos los ingredientes, mezclamos, tapamos y guardamos un par de horas en el frigorífico antes de servir. 






Notas:

Para hacer las virutas de jamón serrano: encendemos el horno a 180º C, calor arriba y abajo, forramos una placa de horno con papel vegetal, colocamos encima 4 - 6 lonchas finas de jamón serrano, cubrimos con papel vegetal, presionamos con las manos para que el jamón quede compacto entre los dos papeles, llevamos al horno unos 15 minutos, comprobamos si está deshidratado o necesita más de tiempo, dependiendo del tipo de horno puede tardar más o menos, estaremos pendientes de que el jamón no se queme, cuando esté listo retiramos del horno, dejamos enfriar y trituramos en la picadora hasta obtener virutas de jamón.








jueves, 22 de mayo de 2025

CREMA DE CACAHUETES, PASAS Y CANELA


 Crema de cacahuetes con pasas Golden, aceite de coco y toque de canela, en las fotos está recién hecha pero pasado un rato espesa un poco, la he servido para desayunar untada sobre tortitas de trigo sarraceno, con chocolate negro rallado por encima y una pizca de sal rosa del Himalaya






Ingredientes:

200 g. de cacahuetes pelados crudos, tostados en el horno a 200 grados unos 8 - 10 minutos, removiendo alguna vez para que se hagan por igual.

30 g. de pasas Golden (podemos sustituir por pasas sultanas).

Canela molida al gusto.

2 - 3 cucharadas soperas de aceite de coco virgen prensado en frío.






Preparación:

Echamos en la batidora todos los ingredientes, trituramos hasta obtener una pasta homogénea, vertemos la crema en un tarro de cristal, tapamos y guardamos en un lugar seco hasta su consumo.




Bocaditos de dátiles con cacahuetes, receta aquí




lunes, 19 de mayo de 2025

FRESAS CON ZUMO DE NARANJA

Fresas con zumo de naranja, podemos añadir un poco de miel antes de servir este delicioso postre, aunque en casa lo tomamos sin miel, nos gusta el sabor ligeramente ácido que aporta la naranja




Ingredientes (por persona):

200 g. de fresas, lavadas, sin rabito y cortadas en tiras.

El zumo de 2 - 3 naranjas.

1 cucharadita -de las de café- de miel (opcional).




Preparación:

Vertemos el zumo de naranja en un cuenco, añadimos las fresas, tapamos y guardamos un rato en el frigo para que se integren los sabores. Servimos este postre fresquito, con o sin miel.




miércoles, 14 de mayo de 2025

SETAS SHIITAKE CON HIERBAS PROVENZALES


Guarnición de setas shiitake al horno con hierbas provenzales y Gouda con cominos, un queso holandés con un agradable sabor a comino, podemos utilizar champiñones en lugar de setas 






Ingredientes (para 2 personas):

250 g. de setas shiitake crudas.

1 cucharadita -de las de café- de aceite de oliva virgen extra

Hierbas provenzales al gusto (la mezcla de especias lleva: romero, tomillo, albahaca, mejorana, ajedrea y orégano).

Sal y pimienta negra recién molida.

Un trozo pequeño de queso Gouda con cominos, rallado.

Para decorar:

Perejil picadito.






Preparación:

Limpiamos las setas con la ayuda de un paño limpio, les quitamos los tallos y vamos colocándolas en un recipiente apto para horno untado con aceite de oliva, horneamos unos 7 - 8 minutos a 200 grados, calor arriba y abajo, en la parte central del horno.

Retiramos las setas un momento del horno, espolvoreamos con hierbas provenzales, salpimentamos y rallamos un poco de queso por encima, gratinamos en la parte superior del horno unos 7 minutos a 200 grados, calor arriba, retiramos del horno cuando las setas estén tiernas y el queso haya fundido, espolvoreamos con perejil picadito y servimos.







 

sábado, 10 de mayo de 2025

CREMA DE ALCACHOFAS CON TALLOS DE ESPINACAS Y QUESO COTTAGE


Crema de alcachofas con tallos de espinacas y queso Cottage, servida con cebolla deshidratada, pimienta negra y AOVE, acompañada de seitán con verduras y setas, de postre, manzana asada 




Ingredientes (para 2 personas):

4 alcachofas medianas (cortamos los tallos, quitamos las hojas externas duras, recortamos las puntas duras de las hojas, partimos en cuatro trozos y retiramos a cada trozo la pelusilla del interior). 

100 g. de tallos de espinacas, lavados, escurridos y picaditos.

100 g. de queso cottage.

1 trozo de cebolla tierna, picadito.

1 diente de ajo, pelado y entero.

1 diente de ajo negro, entero.

Caldo de verduras.

1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra.

Sal y pimienta negra recién molida.

Para decorar:

Cebolla frita deshidratada.

Pimienta negra recién molida.

Un hilito de AOVE (aceite de oliva virgen extra).




Preparación:

Echamos en una olla el aceite de oliva, cuando esté caliente añadimos la cebolla y rehogamos a fuego medio unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando, incorporamos los trozos de alcachofa y seguimos rehogando unos 5 - 7 minutos, añadimos los tallos de espinacas y los dos ajos,  rehogamos 3 - 4 minutos, vertemos el caldo, que cubra dos dedos por encima de las verduras, salpimentamos a nuestro gusto, llevamos  a ebullición, bajamos el fuego, tapamos y dejamos cocer a fuego lento 20 - 25 minutos o hasta que las alcachofas estén tiernas, retiramos del fuego, añadimos el queso Cottage y reducimos a puré con la batidora, pasamos por el colador chino y volvemos a verter la crema en la olla limpia, calentamos a fuego suave. Servimos en cuencos individuales con cebolla deshidratada, pimienta y un hilito de AOVE.


  


Si quieres hacer el caldo de verduras casero:

1 cebolla pequeña, 2 puerros, 2 ramas de apio, 2 zanahorias, 1 chirivía, 1 tomate maduro, 2 ramitas de perejil, 1 hoja de laurel, 4 granos de pimienta negra, sal y una cucharada de aceite de oliva, lo ideal para hacer un buen caldo de verduras es utilizar 500 gramos de verdura por litro de agua.
Troceamos todas las verduras, lavamos bien, dejamos escurrir y las salteamos junto con el aceite en una olla a fuego muy bajo durante varios minutos, añadimos algo más de un litro de agua, perejil, laurel, sal y pimienta, tapamos, cocemos a fuego medio 40 minutos, colamos y reservamos.



 

miércoles, 7 de mayo de 2025

BATIDO DE AVENA BARISTA CON TÉ MATCHA


Hoy, un desayuno muy rico, tostadas de pan chapata con aguacate, hilito de aceite de oliva virgen extra y lonchas de queso de oveja curado con trufa, de bebida, un batido de avena Barista con té Matcha y miel de aguacate, y un puñadito de moras del terreno, una de mis frutas preferidas






Ingredientes (por persona):

200 ml. de bebida vegetal de avena Barista sin azúcares añadidos, fría.

2 cucharaditas -de las de té- de té Matcha ecológico (unos 3 -4  gramos).

1 cucharada sopera rasa de miel (unos 10 gramos).

Para decorar:

Té Matcha.






Preparación:

Echamos la avena Barista, el té Matcha y la miel en el vaso de la NutriBullet, trituramos hasta que estén bien integrados los ingredientes, decoramos con una pizca de té Matcha y servimos.








 

domingo, 4 de mayo de 2025

TORTILLA DE VIRUTAS DE JAMÓN


 He preparado un brunch a base de tortilla de virutas de jamón serrano (también lleva pan duro rallado, ajo, perejil, cúrcuma y un toque de pimienta negra), rodajas de tomate aliñado, un puñadito de semillas de calabaza, bebida de té matcha con avena Barista y miel de aguacate y una naranja



Ingredientes (por persona):

2 huevos.

Virutas de jamón serrano al gusto.

Ajo, pelado y rallado.

Perejil fresco picadito.

Cúrcuma en polvo ecológica.

Pan blanco duro rallado con un rallador fino.

Sal y pimienta negra recién molida.

Aceite de oliva virgen extra para cuajar la tortilla.






Preparación:

Batimos los huevos e incorporamos a nuestro gusto: virutas de jamón, ajo rallado, perejil picadito y cúrcuma, añadimos una cantidad pequeña de pan duro rallado, salpimentamos y mezclamos bien.

Ponemos una sartén al fuego, añadimos un poco de aceite de oliva, cuando esté bien caliente cuajamos la tortilla y servimos.



Notas:

Para hacer las virutas de jamón serrano: 

Encendemos el horno a 180º C, calor arriba y abajo, forramos una placa de horno con papel vegetal, colocamos encima 4 - 6 lonchas finas de jamón serrano, cubrimos con otro papel vegetal, presionamos con las manos para que el jamón quede compacto entre los dos papeles, llevamos al horno unos 15 minutos, comprobando si está deshidratado o necesita un poco más de tiempo, dependiendo del tipo de horno puede tardar más o menos, estaremos pendientes de que el jamón no se queme, cuando esté listo retiramos del horno, dejamos enfriar y trituramos en la picadora hasta obtener virutas, las ponemos en un tarro de cristal con tapa, envolvemos en papel de horno para que no pierda propiedades y guardamos en el frigorífico.




jueves, 1 de mayo de 2025

BATIDO DE KUMQUATS, YOGUR Y QUINOA


Batido de kumquats con yogur griego, bebida de avena Barista, proteína de vainilla, quinoa inflada y vainilla. El kumquat aporta un sabor suave y agradable a esta bebida alta en proteínas 




Ingredientes (por persona):

150 ml. de bebida de avena Barista sin azúcares añadidos.

40 g. de yogur griego sin azúcares añadidos o queso batido.

La piel de 3 kumquats.

15 g. de proteína de vainilla en polvo.

15 g. de quinoa inflada.

Unas gotas de esencia de vainilla.




Preparación:

Echamos todos los ingredientes en el vaso de la NutriBullet o de la batidora convencional, trituramos hasta reducir a puré y servimos.





miércoles, 23 de abril de 2025

PORRA CON HABITAS Y CEBOLLETA


Con el buen tiempo empieza la temporada de porra en mi casa, en esta ocasión lleva de guarnición habitas frescas muy tiernas, rodajitas de cebolleta, huevo cocido y un hilito de AOVE 






Ingredientes (para 2 - 3 personas):

6 - 7 tomates pera maduros.

Entre 70 - 90 g. de pan blanco del día anterior.

1 diente de ajo grande, pelado y sin germen interior.

70 ml. de AOVE (aceite de oliva virgen extra).

Sal y vinagre de manzana al gusto.

Para la guarnición:

Un puñadito de habitas frescas crudas, que sean muy tiernas.

Unas rodajitas de cebolleta.

1 huevo cocido, pelado y troceado.

 1 hilito de aceite de oliva virgen extra.






Preparación:

Cortamos el pan duro en lonchas finitas y lo distribuimos sobre un cuenco hondo, lavamos los tomates y sobre el cuenco del pan los pelamos, les quitamos las semillas y los troceamos para que el jugo del tomate moje el pan, cuando esté todo el tomate picado encima del pan lo aplastamos ligeramente con un plato para que haga peso y se moje todo el pan, dejamos reposar 1 hora.


Pasado este tiempo ponemos el pan con el tomate en la batidora junto con el ajo, la sal, el vinagre y un poco de aceite, batimos hasta reducir a puré y añadimos poco a poco el aceite restante, a modo de hilo, hasta que echemos todo el aceite para obtener una pasta homogénea parecida a la mahonesa pero de color rojo. Guardamos un rato en el frigorífico y servimos la porra fría con el huevo picadito, las habitas tiernas, las rodajitas de cebolleta y un hilito de aceite por encima.






Notas:

 Colocaremos sobre el pan solo la carne de los tomates, desechando piel y semillas.





martes, 22 de abril de 2025

MERMELADA DE MELÓN Y PERA

Mermelada de melón y pera Conferencia, servida de postre con yogur natural sin azúcar, fresas picaditas y miel de aguacate, muy rica también untada sobre tostadas de pan con mantequilla o de cobertura en una tarta de queso (en este caso será previamente triturada, calentada ligeramente y pasada por un colador chino para obtener una mermelada suave y sin grumos)




Ingredientes:

400 g. de melón Piel de sapo maduro, sin cáscara y cortado en dados pequeños (el peso se refiere al melón sin la cáscara).

1 pera Conferencia madura, pelada y cortada en dados pequeños.

2 cucharadas soperas de xilitol o azúcar integral de caña.

Unas gotas de zumo de limón.

100 ml. de agua.




Preparación:

Echamos todos los ingredientes en un cazo, llevamos a ebullición, bajamos el fuego y cocemos sin tapar unos 40 - 50 minutos a fuego medio o hasta que la fruta esté tierna y tenga consistencia de mermelada. Vertemos en un tarro de cristal, dejamos enfriar a temperatura ambiente, tapamos y guardamos en el frigorífico.












jueves, 17 de abril de 2025

BATIDO DE AGUACATE, ALMENDRAS Y MIEL

Batido de aguacate con almendras y miel, podemos sustituir la miel por el endulzante que más nos guste, aunque la miel le va estupendamente a esta bebida nutritiva, saciante y con mucho sabor




Ingredientes (para 2 personas): 

350 - 400 ml. de leche de vaca semidesnatada o bebida vegetal de almendras sin azúcares añadidos.

1 aguacate maduro de tamaño medio, pelado, deshuesado y troceado.

 1 puñadito de almendras crudas con piel (unos 20 gramos).

1 cucharadita -de las de café- de miel de aguacate.

Para decorar:

Un hilito de miel de aguacate.




Preparación:

Colocamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora, trituramos hasta reducir a puré y servimos con un hilito de miel por encima.





miércoles, 16 de abril de 2025

CUSCÚS AL GAZPACHO (con garbanzos y algas wakame)


Cuscús al gazpacho con garbanzos, algas wakame, tomate seco y cebolla roja. Las algas y el tomate van hidratados en el gazpacho junto con la sémola de trigo, la receta del gazpacho está en Notas 






Ingredientes:

300 ml. de gazpacho.

120 g. de cuscús integral.

Un puñado de garbanzos cocidos.

Una cucharadita -de las de café- de algas wakame deshidratadas, picaditas.

2 - 3 trozos de tomate seco, bien picaditos.

Un trozo de cebolla roja, finamente picada (unos 20 gramos).

Sal y pimienta negra recién molida.

Para decorar:

Perejil fresco picadito.






Preparación:

Vertemos el gazpacho en un cuenco grande e incorporamos el cuscús integral -previamente lavado y escurrido-, añadimos también las algas y el tomate seco, removemos, tapamos y guardamos 2 - 3 horas en el frigorífico hasta que los granos de sémola estén hidratados.

Cuando la sémola haya absorbido el líquido añadimos los garbanzos y la cebolla, salpimentamos a nuestro gusto y mezclamos con cuidado. Emplatamos el cuscús con ayuda de un aro de emplatar, espolvoreamos por encima un poco de perejil o cilantro finamente picado y servimos.






Notas:

Receta gazpacho:

Ingredientes: 600 g. de tomates pera maduros, troceados -sin pelar-. 1 trozo pequeño de pimiento rojo. 1 diente de ajo grande, pelado y sin germen interior. 1 - 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana. 2 - 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. Sal.

Preparación: Echamos todos los ingredientes en el vaso de batidora de mesa, trituramos hasta que quede todo bien integrado, pasamos por el colador chino, añadimos agua fría a nuestro gusto, removemos, tapamos y guardamos un rato en el frigorífico.